• 21 abril, 2025 3:48 pm

SE TRABAJARÁ EN DIVERSAS MESAS Y COORDINACIÓN CON ASOCIACIONES Y AUTORIDADES DE DIFERENTES DEPENDENCIAS EN LA ACTUALIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN PARA ATENDER A PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

porRedacción

Abr 21, 2025

En la actualización de la legislación para atención a personas con espectro autista, se trabajará en diversas mesas y coordinación con asociaciones y autoridades de diferentes dependencias, como parte del esfuerzo interinstitucional que se requiere, manifestó el diputado Luis Felipe Castro Barrón.

Señaló que se han sostenido reuniones con diferentes asociaciones civiles que atienden a personas con autismo, tanto de la capital como del interior del estado, para presentar sus propuestas y opiniones sobre este tema y avanzar en la integración de una legislación actualizada para el estado.

“Estamos trabajando con la mayor parte de las asociaciones civiles a favor del autismo, nos faltan más asociaciones que nos contactaron de la zona media, de la huasteca, del altiplano; estamos organizando varias encuestas con los cuidadores y las personas involucradas para tratar de definir una ruta”.

Castro Barrón dijo que, aprovechando la realización de las sesiones del Congreso Itinerante en diferentes municipios del estado, se está buscando el acercamiento con las organizaciones civiles en las diferentes zonas, para contar con opiniones de todo el estado y abrir un panorama completo.

“Aquí en capital nos vamos a reunir una vez al mes, con organizaciones que están en la capital, espero reunirme con algunas asociaciones de Ciudad Valles, y posteriormente ponerme en contacto con un grupo de Tamazunchale y esto nos va ayudar para tener un panorama completo porque para las personas con autismo no se vive lo mismo en la capital que en la huasteca y esto lo tenemos que considerar”, añadió.

El legislador Castro Barrón manifestó que entre los temas que se estarán actualizando en la legislación, es desde el concepto de espectro autista, la situación del diagnóstico, a fin de que existan profesionistas certificados que puedan realizarlo de manera oportuna, y la coordinación interinstitucional para su atención, desde el área educativa, salud y de DIF, entre otras dependencias.