Al conmemorar 65 años de la Facultad de Medicina (FM), celebramos su rica trayectoria institucional, el espíritu de servicio y la vocación humanista que han guiado cada paso de este camino, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
“Aquí, el saber se entrelaza con la atención oportuna y la ciencia avanza sin perder de vista los principios morales que la orientan. Apoyadas en estos preceptos, incontables generaciones han aprendido que sanar no es solo aplicar una mirada diagnóstica entrenada con experiencia y estudio, sino también ofrecer una presencia comprensiva y empática”, señaló el rector.
Acompañado por la secretaria General de la Universidad, Patricia Dolores Dávila Aranda; la directora de la FM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola; y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, Lomelí Vanegas resaltó que a lo largo del siglo XX esta entidad formó miles de profesionales que idearon y moldearon el sistema de salud pública, impulsó la expansión de la salud como derecho y no como privilegio, lo que es posible cuando esta es entendida como la expresión concreta de condiciones de vida dignas.
Añadió que destacadas y destacados egresados aportan soluciones desde hospitales rurales y urbanos, centros de investigación, organizaciones sociales y foros internacionales y más en el presente, en el que la medicina del siglo XXI se enfrenta a transformaciones radicales como las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial o la salud digital; amenazas socioambientales y crisis políticas, que tienen impactos directos en la salud tanto física como mental.
“A estos desafíos se suman los problemas estructurales del sistema de salud en México: con un gasto público del tres por ciento del producto interno bruto (PIB) y un gasto de bolsillo que supera el 40 por ciento, millones de personas enfrentan serias dificultades para acceder a servicios médicos oportunos y de calidad. Esto se agrava ante el envejecimiento poblacional, el incremento de enfermedades crónicas no transmisibles —como obesidad, diabetes e hipertensión— y los rezagos en cobertura inmunológica”, comentó.
En el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, el rector hizo un reconocimiento a las y los integrantes de la FM y expresó su certeza de que seguirá siendo un referente de servicio comunitario, donde se preservan con firmeza el carácter ético y la conciencia crítica que orientan su labor.
De igual forma, agradeció a la directora de la Lotería Nacional la emisión de un billete conmemorativo el cual constata la relevancia de esta entidad académica que, ante momentos difíciles como lo fue la pandemia de COVID-19, ha sabido afrontarlos con profesionalismo y la solidaridad de toda su comunidad.
Previamente, Ana Carolina Sepúlveda explicó que se cumplen 65 años de vida como Facultad, pero tienen 446 años de presencia ininterrumpida en la medicina del país. “La historia de la medicina nacional no se puede narrar sin la Universidad, y la historia de esta Facultad no se puede comprender sin reconocer como cuna de las instituciones médicas más importantes del país”.
Asimismo, destacó que por sus aulas han pasado figuras influyentes en la medicina, la educación y la vida pública del país; médicas y médicos quienes han transformado la atención clínica y la investigación científica, y han contribuido al diseño de políticas de salud, formación de instituciones y al fortalecimiento del Estado mexicano: rectores de la UNAM, secretarios de Estado, presidentes de academias, líderes universitarios, directivos de instituciones de salud , humanistas y científicos que dan testimonio de esta Facultad como semillero de pensamiento, compromiso social y liderazgo.
Tributo impreso
Posteriormente, el rector Leonardo Lomelí y la directora Ana Carolina Sepúlveda develaron el billete conmemorativo de la Lotería Nacional por los 65 años de la FM.
En tanto, Olivia Salomón aseveró que la develación de este billete del sorteo zodiaco 1701 es un reconocimiento profundo a quienes han dedicado su vida al servicio de la salud, la ciencia y la educación.
“Es un tributo impreso en esperanza y gratitud. Cada ‘cachito’ que circulará por todo el país lleva en su diseño la historia de miles de médicas y médicos que han forjado su vocación en estas aulas, lleva el rostro de quienes enfrentaron la pandemia, de quienes no descansan para aliviar el dolor humano, de quienes entienden que el conocimiento es una forma de amor al prójimo”, indicó.
La Lotería se suma con convicción al homenaje a la Facultad de Medicina de la UNAM como una forma de agradecer, difundir y exaltar el ejemplo de los médicos y médicas, de esta institución que ha sembrado conocimiento, ética y humanidad por más de seis décadas, agregó.
Durante el acto se presentó un video conmemorativo en el que intervinieron exdirectores de la FM, entre ellos: Fernando Cano Valle; Juan Ramón de la Fuente; José Narro Robles; Enrique Graue Wiechers; y Germán Fajardo Dolci.
En la ceremonia participaron Rosalinda Guevara Guzmán, docente y presidenta del Comité de Integridad de la FM; y Luis Alcocer Díaz Barreiro, exalumno de la Facultad, quienes compartieron sus experiencias en la entidad académica. Díaz Barreiro llamó a los estudiantes a sentirse orgullosos de pertenecer a esta comunidad, en la que “no se aprende medicina, se muta a médico”.
En la conmemoración estuvieron: la secretaria General de la Facultad, Gabriela Borrayo Sánchez; la coordinadora general de Estudios de Posgrado de la UNAM, Cecilia Silva Gutiérrez; la jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad, Ana Elena Limón Rojas; integrantes de la Junta de Gobierno de la UNAM, académicos y estudiantes de la FM, entre otros.