• 13 abril, 2025 8:30 am

RECONOCE LA UNAM A SUS MEJORES ESTUDIANTES DE POSGRADO.

porRedacción

Abr 12, 2025

Al entregar la Medalla Alfonso Caso a las y los mejores 109 estudiantes de la generación 2019 del Posgrado, el rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que el saber especializado debe traducirse en acciones concretas en beneficio de la sociedad, para no limitarse a la acumulación de publicaciones, patentes o congresos.

“A lo largo de casi un siglo, la Universidad Nacional Autónoma de México ha forjado uno de los sistemas de posgrado más amplios, sólidos, rigurosos y diversos de América Latina”, enfatizó.

En el auditorio Alfonso Caso en Ciudad Universitaria, 109 egresadas y egresados destacados recibieron medalla y diploma como reconocimiento a su alto nivel académico al concluir su especialización, maestría o doctorado.

Ante la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda; y el profesor emérito de la Facultad de Artes y Diseño y tutor del Posgrado, José de Santiago Silva; el rector Lomelí Vanegas resaltó que esta casa de estudios cuenta con 42 programas de especialización, 268 orientaciones y 42 programas de posgrado, conformados por 95 planes de estudio de maestría y doctorado.

“Esta amplia y sólida oferta académica refleja la diversidad y pluralidad del posgrado universitario, así como también su pertinencia frente a los retos más apremiantes del siglo XXI”, agregó.

El 97 por ciento de estos programas están reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que confirma la calidad y la relevancia del Posgrado en nuestra Universidad, apuntó.

En su oportunidad, Cecilia Silva Gutiérrez, coordinadora general de Estudios de Posgrado, externó que la Medalla Alfonso Caso lleva el nombre de un distinguido académico, arqueólogo, antropólogo, abogado, filósofo y exrector de la UNAM.

“Para nosotros es símbolo de compromiso con el conocimiento y la educación, pero sobre todo con la Universidad. Es un galardón otorgado por el Honorable Consejo Universitario y es el más alto reconocimiento que nuestra institución concede a nivel posgrado, a las graduadas y graduados sobresalientes de cada generación”, comentó.

Estamos aquí, acotó, para reconocer el esfuerzo y la dedicación de egresadas y egresados quienes obtuvieron el grado de especialización, maestría o doctorado durante 2019, habiendo mostrado un desempeño académico excepcional y un compromiso decidido con la generación de conocimiento y su aplicación al beneficio de la sociedad.

Precisó que recibieron la medalla y diploma 109 egresadas y egresados, 37 de especialización, 46 de maestría y 26 de doctorado.

“Hacerse merecedoras de este reconocimiento es resultado del trabajo, la disciplina y el esfuerzo constantes. Al recibirlo deben comprometerse a dar testimonio del espíritu universitario, mantener el amor por el conocimiento, la disposición a la crítica y al pensamiento reflexivo, siempre con absoluto respeto, tolerancia, ética y responsabilidad social”, dijo.

A nombre de las y los galardonados en especialización, Ilse Adriana Nieto Beltrán, egresada en Enfermería en Salud Pública, señaló que el galardón une dos pilares fundamentales: el reconocimiento a los estudiantes y la importancia de los posgrados.

“El legado de Alfonso Caso se caracteriza por su compromiso con la educación, la investigación y la difusión de la cultura. Fue un hombre que entendió que el conocimiento es la base para transformar la sociedad y su visión sigue inspirando a generaciones de universitarios”, sostuvo.

Recibir esta medalla es símbolo de dedicación, esfuerzo y pasión por el saber. “Para quienes la obtenemos representa un momento de orgullo y gratitud, pero también una responsabilidad, la de seguir contribuyendo al bienestar de la sociedad desde sus respectivas áreas de conocimiento”, refirió.

A nombre de los reconocidos en maestría, Ramón Avendaño Esquivel, egresado de Historia del Arte, recordó que la generación 2019 estuvo caracterizada por la pandemia de la COVID-19 que afectó nuestras vidas. “Agradezco a la UNAM, a aquellos que me marcaron el rumbo y con quienes tuve el privilegio de compartir aulas durante este tramo”.

Indicó que la relación con sus compañeros, compartir la pasión por el conocimiento y vivir la experiencia del posgrado hizo que se convirtieran en amigos vitales, y agradeció a sus maestros, padres y familiares que los apoyaron en tiempos de dificultad y penumbras.

En tanto, en representación de los premiados en doctorado, Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz, egresada de Lingüística, puntualizó que es un día de profundo orgullo al recibir la medalla, un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo durante sus estudios.

“Representa más que disciplina y constancia individual, es un logro colectivo. Detrás de cada historia están nuestras familias, docentes y todas las personas que nos han acompañado en el camino, pese a los obstáculos personales, económicos y académicos que alguna vez nos parecieron insuperables”, reflexionó.

Pero aquí estamos, prosiguió, como profesionistas que hemos alcanzado un nuevo grado académico, una generación que entiende que el conocimiento es una herramienta de transformación y que la excelencia es el resultado de la perseverancia y el compromiso propio como colectivo.

“La UNAM nos ha brindado una formación de excelencia, espacios de crecimiento académico y profesional y una visión crítica de nuestros respectivos campos de estudio. Nos ha enseñado que el conocimiento no se acumula, sino que se comparte y se pone al servicio de la sociedad”, finalizó.