El Consejo Universitario (CU) de la UNAM aprobó hoy diversas modificaciones a la legislación universitaria con el objetivo de realizar una reforma en materia disciplinaria, que incluye un cambio estructural al Tribunal Universitario -creado en el Estatuto General de 1945-, para que responda a las necesidades actuales.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas aseveró que esta reforma se trabajó de manera muy exhaustiva por la Comisión de Legislación Universitaria y se privilegió la búsqueda de consensos.
El día de hoy, subrayó, se da un avance muy importante en nuestro sistema disciplinario con la aprobación de este paquete de modificaciones y quedan plenamente salvaguardadas las libertades de expresión, de manifestación y de asociación en nuestra Universidad.
De igual manera, realizó reformas al Estatuto del Personal Académico (EPA), al Estatuto General y al Reglamento General de Exámenes, todas ellas para fortalecer la figura de las personas técnicas académicas. Las modificaciones son parte de los compromisos plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 para impulsar la carrera académica, que implican la revisión y actualización del EPA, el cual no había tenido cambios sustanciales desde 1988, explicó la secretaria General de la UNAM, Patricia Dávila Aranda.
Durante la sesión ordinaria se dio primera lectura de los cambios a los artículos 93, 95, 97, 98, 99 y 100, del Título Sexto del Estatuto General que profesionalizan la presidencia del Tribunal Universitario, pues su titular será designado por la Comisión de Legislación Universitaria del CU y desempeñará sus funciones de tiempo completo, fortaleciendo así su independencia.
Se trata de una modificación fundamental que crea un proceso de designación específico de la presidencia del Tribunal cuya persona titular estará al frente de un equipo especializado con atribuciones reglamentadas.
Asimismo, destaca la decisión de incorporar al Tribunal dos vocalías permanentes especializadas en género, que intervendrán específicamente en los casos de violencia en este ámbito.
Se aprobó, también, el Estatuto del Tribunal Universitario y su Reglamento que regulan su composición, funcionamientos, así como los procedimientos a seguir en la aplicación de la disciplina universitaria, garantizando la seguridad jurídica de todas las partes implicadas.
El máximo cuerpo colegiado de la UNAM también avaló el Reglamento de la Comisión de Honor del CU, órgano competente para revisar las decisiones del Tribunal Universitario, regulando procedimientos a seguir y dando certeza jurídica.
Personas técnicas académicas
El pleno del CU aprobó cambios a los artículos 9o, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 18 Bis., 19, 26, 27, 59, 66, 82, 83, 84, 85, 86, 94 Bis., 94 Ter. y 95, del Estatuto del Personal Académico para fortalecer la figura de personas técnicas académicas, ampliar y definir con claridad sus derechos y obligaciones se modifica su definición, atendiendo la diversidad de tareas que realizan y valorando sus aportaciones a las funciones sustantivas de esta casa de estudios.
Se redefinen las categorías y requisitos para que accedan a los diversos niveles y se les reconoce diferentes derechos: ocupar cargos de funcionariado universitario, tener facilidades para la actualización y superación académica, que se valoren sus contribuciones en obras y productos de investigación.
Además, se incrementa su presencia en órganos colegiados, accederán a concursos cerrados para cambios de figura académica y se emitirán convocatorias específicas en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT).
El Consejo Universitario reformó el artículo 29 del Reglamento General de Exámenes para contemplarlos como tutores o asesores de tesis de licenciatura.
ENES Oaxaca
El pleno del CU de la UNAM también aprobó crear la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca, que busca coadyuvar al fortalecimiento de la educación superior en ese estado y constituirlo en un polo estratégico de desarrollo social y económico de la región sur-sureste del país.
La nueva ENES se fundamenta en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 de esta casa de estudios; plantea ofrecer programas de licenciatura en cuatro modalidades: escolarizada, abierta, mixta y a distancia, con el fin de permitir el acceso a estudios universitarios de alto nivel a un público más amplio.
De acuerdo con la Propuesta de Creación de la Escuela, en el ciclo escolar 2023-2024 en dicha entidad federativa se atendieron a 84 mil 670 alumnas y alumnos en la educación superior, lo que posicionó al estado en el lugar 21 con respecto a la matrícula de nivel superior en México, equivalente al 1.57 por ciento del total nacional.
Entre lasmetas principales de la ENES se encuentran: ampliar la cobertura en la educación superior; fortalecer y diversificar la oferta educativa de licenciatura, posgrado, educación continua y educación abierta y a distancia en el ámbito regional; establecer vínculos de colaboración académica con diferentes instituciones de educación superior de Oaxaca, al igual que con diversos sectores sociales y gubernamentales.
El proyecto académico inicial (2025-2026) sugiere la implantación e impartición escolarizada de las licenciaturas en Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales e Historia, mientras que la de Psicología a través de la modalidad Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. A nivel posgrado se propone la creación de un Programa Único de Especializaciones.
De igual forma, incluir asignaturas obligatorias de género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación, y sustentabilidad en todas las licenciaturas; realizar programas académicos relacionados con lenguas originarias y procurar un enfoque multicultural en las actividades académicas y de divulgación de la ciencia y la cultura, en consonancia con la riqueza cultural del estado.
El desarrollo arquitectónico y de infraestructura del proyecto educativo se realizará en varias etapas: en la fase inicial (2024-2025) se habrán culminado las adecuaciones a un primer edificio.
En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó modificar diversos artículos del Estatuto General de la Universidad Nacional: 93, 95, 97, 98, 99 y 100, del Título Sexto, resultado de la reforma en materia de disciplina universitaria; y los artículos 74, del Título Cuarto, 104, del Título Octavo, Capítulo I, Sección A; y 124, del Capítulo II, Sección A, del Estatuto General derivado de la reforma para el fortalecimiento de la figura de personas técnicas académicas.
Asimismo, los artículos 8o del Título Segundo; y 106 fracciones I, II, III y IV del Título Octavo resultado de la creación de la ENES Oaxaca.